Ameriko Railways
A través de Ameriko, se prevé una inversión inicial de 300 mdp en lo que resta de 2021; y, posteriormente, se estima una derrama de 200,000 mdp entre 2022 y 2026
En ese tenor, TMSourcing, que comanda Adolfo González Olhovich, anunció el lanzamiento oficial de Ameriko Railways Infraestructure & Real State
Ameriko Railways, administrado por la firma TMSourcing, invertirá 300 mdp para estudios de proyectos alrededor de obras como el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.
Con una cartera inicial de entre 10 y 12 proyectos ferroviarios y 15 millones de dólares para 2021 y 2022, TMSourcing lanzó el fideicomiso Ameriko Railways Infrastructure & Real Estate.
TMSourcing lanzó el vehículo con propósito específico de inversión Ameriko Railways Infrastructure & Real Estate, enfocado al sector ferroviario e inmobiliario en México y Latinoamérica
TMSourcing lanzó oficialmente Ameriko Railways Infraestructure & Real Estate, un vehículo de propósito especifico que invertirá en estudios legales, técnicos, y financieros
TMSourcing quiere detonar la generación de grandes proyectos que vinculen la puesta en marcha de líneas ferroviarias con el desarrollo de espacios como viviendas, naves industriales y proyectos turísticos.
La empresa TMSourcing anunció hoy el lanzamiento del Vehículo de Propósito Específico denominado Ameriko, que invertirá en estudios legales, técnicos y financieros, principalmente en el sector ferroviario
Este martes, la firma de servicios financieros y legales TMSourcing anunció el lanzamiento de Ameriko Railways Infrastructure & Real Estate (Ameriko), el primer vehículo con propósito específico de inversión para el sector ferroviario en México y Latinoamérica.
Es el primer proyecto privado masivo destinado a oportunidades ferroviarias para proyectos de conectividad e inmobiliarios, con impacto en el desarrollo social, ambiental y económico en México y Latinoamérica.
Parte de las entidades federativas con mayor peso económico podrían estar conectadas por medio de uno de los proyectos ferroviarios más importantes de los últimos años: el proyecto Tren El Bajío
La empresa de consultoría TMsourcing dio a conocer que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) aceptó recibir una propuesta no solicitada para el proyecto autofinanciable de generar una ruta de pasajeros de tren México-Querétaro-León.
El proyecto busca conectar a lo largo de 12 estaciones la ciudad de México hasta el estado de Guanajuato, se piensa en una conexión estratégica con grandes zonas como los es el Aeropuerto de Santa Lucia y el Tren Suburbano de Buenavista.
La empresa de servicios financieros TMsourcing anunció que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) le manifestó a la firma el interés en recibir una propuesta no formal para el proyecto autofinanciable México– Querétaro– León
TMSourcing, una empresa de servicios y consultoría, informó que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, recibirá una propuesta no solicitada para el desarrollo del proyecto ferroviario autofinanciable México-Querétaro-León